UD 1 – Que son herramientas manuales de carpintería
Introducción:
Las herramientas manuales que precisan de Afilado y Afinado o mantenimiento adecuado las distinguiremos por:
Su diferencia principal en la tarea para la cual están diseñadas.
Tienes que saber que en un principio el mismo carpintero, diseñaba y realizaba sus propias herramientas manuales; no se comercializaban y distribuían como en la actualidad.
El conocer sus partes y características es importante a la hora de adquirir destreza en su utilización.
Así como un mantenimiento adecuado, supone menor dificultad en las tareas.
Tus objetivos:
Al final de esta unida , deberías ser capaz de:
Distinguir entre las herramientas manuales de corte libre y de labra.
Nombrar las partes que componen las herramientas manuales de corte libre y las de labra para su Afilado y Afinado.
Comprobar su estado y de que mantenimiento precisan para su mantenimiento.
Contenidos:
A lo largo de la unidad trataremos los siguientes puntos:
Características de las herramientas manuales.
En que tareas se utilizan.
Herramientas de corte libre
Tareas que se ejecutan con el formón y escoplo
Partes del formón
Partes del escoplo
Tipos y utilización
Epígrafe 3
Herramientas de labra
Tareas que se ejecutan con el cepillo y la garlopa
Partes del cepillo de mano
Partes de la garlopa
Tipos y utilización del cepillo y la garlopa
Epígrafe 4
Principios preventivos de utilización y mantenimiento
Las herramientas manuales
Son herramientas livianas y portátiles, lo que permite agilizar muchas tareas, sobre todo aquellas que requieren ser realizadas fuera de un taller, como son el montaje e instalación de elementos de Carpintería y Ebanistería.
Permiten acceder a lugares en posiciones que no serían posibles, de no ser por la
adaptación manual que tienen y lo manejables que resultan ser.
Pueden clasificarse las que precisan de Afilado y Afinado en herramientas manuales:
• Corte libre:
• Corte guiado o labra:
Actividad 1

¿En la figura vemos una herramienta manual de …..?
□ Corte libre
□ Corte Guiado
□ Las dos anteriores
□ Ninguna de las anteriores
Sobre tu banco de trabajo, coloca en la parte derecha las herramientas manuales de corte libre de mayor a menor y luego a la izquierda de menor a mayor.
Herramientas manuales de :
Corte libre: posee una hoja de acero templado con filo en un extremo, que se va adelgazando longitudinalmente hasta terminar en punta, en la que se inserta un mango de madera.
Entre ellas se encuentran:
Formones
Escoplos
Analicemos en que tareas se precisa de un formón o escoplo.
Cada paso en una tarea específica, requiere de una herramienta especifica y que su mantenimiento sea el adecuada a la misma.
Precisamos conocer sus partes, para una ejecución adecuada a la tarea a realizar.
Un formón aparentemente no es muy diferente de un escoplo, pero la forma de su hoja diferente, tiene una razón para la aplicación en una tarea.
Un la hoja del formón tiene un diseño adecuado para la tarea de realizar un encaste o la inserción de determinada inserción de herraje.

Cuando se precisa realizar una caja con un determinado ancho de la misma, utilizaremos un escoplo adecuado al ancho de la caja.

Actividad 2
¿En que tarea se utiliza el formón?
□ Para realizar cajas
□ Para cortar moldura
□ Para hacer rebajos
□ Para limpiar espigas
Sobre tu libreta de taller, perfila de alzado y perfil el formón de 30 mm. y detalla las partes del mismo
¿En que tarea se utiliza el escoplo?
□ Para cortar moldura
□ Para limpiar espigas
□ Para realizar cajas
□ Para hacer rebajos
Sobre tu libreta de taller, perfila de alzado y perfil el escoplo de 14 mm. y detalla las partes del mismo
Herramientas manuales de :
· Corte guiado o labra: se usa hoja de acero templado con filo en bisel ligeramente cóncavo.
Su diseño considera un contrahierro, y con el se evita que se levanten astillas en la madera al cepillar.
Estas herramientas se pueden agrupar, a su vez, en dos subgrupos: cepillos y desbastadores.
Cepillos: pueden ser de madera o metálicos.
Garlopas: pueden ser de madera o metálicos.

CEPILLAR
Cepillar quiere decir alisar la madera con la ayuda de un cepillo de carpintero.
Es un trabajo que requiere mucha experiencia y buena técnica, además de tener el cepillo siempre a punto (afilado y bien regulado).
Actualmente, el cepillado tiene poco interés, ya que las maderas que se compran en almacenes vienen perfectamente cepilladas.
Por eso no es una tarea muy habitual de los profesionales de Carpintería.
Sin embargo, existe una tarea bastante común en la que un cepillo nos será de gran utilidad. Nos referimos al cepillado de puertas cuando estas rozan con el suelo o cuando instalamos tarima y debemos rebajarlas.
Todas aquellas tareas que se requiere una gran precisión y que el profesional llega a preferir a la utilización de medios mecánicos; en tareas de poco tiempo.
Puede llegar a ocurrir que el disponer de fuerza eléctrica para una herramienta mecánica en el lugar de trabajo sea del todo imposible o difícil.
Existen multitud de tipos de cepillos según su uso forma y tamaño.
Por la utilización, podemos distinguir principalmente los siguientes tipos:
- CEPILLOS DE DESBASTAR.
Sirven para ir rebajando la pieza (alisándola a la vez) hasta dejarla en las dimensiones requeridas.
Hay muchos tamaños y formas.
- CEPILLOS DE REBAJAR.
Sirven para hacer ranuras en la madera (para alojamiento de traseras, fondos de cajones, etc).
- CEPILLOS DE CONTRAFIBRA.
Son cepillos ligeros que se utilizan para cepillar las testas de tableros (a contrahilo).
- CEPILLOS ESPECIALIZADOS.
Hay cepillos especiales para trabajos de todo tipo como por ejemplo el cepillado de superficies curvas, el moldurado, etc.
Actividad 3
¿En que tarea se utiliza el cepillo de mano?
□ Para el cepillado de superficies curvas
□ Para ir rebajando
□ Para hacer rebajos
□ Para hacer ranuras
Sobre tu libreta de taller, perfila de alzado y perfil el hierro y contrahierro del cepillo de mano
|