HERRAMIENTAS MANUALES
Son herramientas livianas y portátiles, lo que permite agilizar muchas tareas, sobre todo aquellas que requieren ser realizadas fuera de un taller, como son el montaje e instalación de elementos de Carpintería y Ebanistería.
Permiten acceder a lugares en posiciones que no serían posibles, de no ser por la
adaptación manual que tienen y lo manejables que resultan ser.
Pueden clasificarse las que precisan de Afilado y Afinado en herramientas manuales:
• Corte libre:
• Corte guiado o labra:
Actividad 1

¿En la figura vemos una herramienta manual de …?
□ Corte libre
□ Corte Guiado
□ Las dos anteriores
□ Ninguna de las anteriores
Sobre tu banco de trabajo, coloca en la parte derecha las herramientas manuales de corte libre de mayor a menor y luego a la izquierda de menor a mayor.
HERRAMIENTAS MANUALES DE CORTE LIBRE
Poseen una hoja de acero templado con filo en un extremo, que se va adelgazando longitudinalmente hasta terminar en punta, en la que se inserta un mango de madera.
Entre ellas se encuentran:
Formones
Escoplos

Formón
Herramienta con hoja y espiga forjada de una sola pieza en acero, que le da mayor resistencia y duración, mango de madera o inyectado con acetato de celulosa, mango con diseño cilíndrico o anatómico y capuchón metálico que transmite los impactos de golpeo hacia la espiga sin dañar el mango.

Escoplo
La descripción es idéntica en conjunto pero su constitución es mas fuerte y pesado, por la utilización que se le da.
Recuerda:
La hoja tiene biseles en sus laterales.
La hoja no tiene biseles suele ser de forma rectangular.
HERRAMIENTAS MANUALES DE CORTE GUIADO O LABRA
· Corte guiado o labra: se usa hoja de acero templado con filo en bisel ligeramente cóncavo.
Su diseño considera un contrahierro, y con el se evita que se levanten astillas en la madera al cepillar.
Estas herramientas se pueden agrupar, a su vez, en dos subgrupos: cepillos y desbastadores.
Cepillos: pueden ser de madera o metálicos.
Garlopas: pueden ser de madera o metálicos.

|